En Autoescuela Diego te damos una serie de consejos y buena información para que saques partido a tus ganas de obtener el permiso de conducir.
Consejos para estudiar para obtener el permiso de conducir:
• Lo primero y más importante es que estés comprometido con lo que quieres conseguir, si no estás dispuesto a esforzarte para sacarte el permiso de conducir el resto de consejos no te servirán de nada. • El principal aliado a la hora de estudiar la teórica es el sentido común. • Organiza tu lugar de estudio, mientras estudias es importante que elimines las distracciones así que despeja tu mesa de trabajo y por supuesto apaga la tele, el móvil y el resto de cosas que te puedan distraer. • Elegir la silla adecuada es importante, tienes que estar cómodo mientras estudias pero no demasiado. • Ten a mano todo lo que puedas necesitar, el manual del permiso de conducir, un cuaderno para tomar notas o apuntar las dudas para preguntárselas al profesor de autoescuela, boli, marcadores… • Es importante que tus neuronas se oxigenen así que la zona de estudio tiene que estar ventilada • Planifica el estudio, una buena idea es hacer un horario de estudio diario y otro para la semana antes de examinarte. Los periodos de estudios serán de 50 minutos con descansos de 10 minutos. • Duerme bien, si no duermes al menos 6 horas por la noche no rendirás igual. • No te pongas a hacer test de examen si no tienes una base teórica. • Presta atención al leer los test de examen dándole a las palabras las importancia que tienen, por ejemplo las palabras determinantes como siempre, nunca, solo… no suelen ser válidas aunque siempre hay excepciones.
• Aunque tu pienses que estás suficientemente preparado para presentarte el examen confía con tu profesor, confía en su experiencia, el valorará si realmente has adquirido los conocimientos necesarios • Realiza el examen con tranquilidad no te precipites en contestar por miedo a que no te de tiempo a completar la prueba, el examen dura el tiempo necesario para que lo completes con tranquilidad. • Deja para el final las preguntas que te hacen dudar y contesta primero las que estés más seguro, esto te ayudará a coger confianza y a no ponerte más nervioso. • Debes hacer todos los repasos que creas oportunos. Asegurate de que no has dejado ninguna pregunta sin contestar. • En todo el test sólo tienes permitidos un máximo de 3 fallos. • Tienes que responder las preguntas como te indicarán los funcionarios antes de empezar.. • El día antes del examen deja preparado lo que vas a necesitar; DNI o el pasaporte, para asegurarte de que no se te olvide. Si no llevas el DNI no podrás hacer el examen.
ANTES DEL EXAMEN:
El día del examen no olvides llevar: • El DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia original en vigor y buen estado de conservación. • No hace falta bolígrafo, el examen se hace en pantalla táctil de ordenador.
Además:
• Ve descansado y con energías. Duerme bien la noche anterior y toma un buen tentempié para que tu cuerpo y tu mente estén al 100%. • Deja los nervios en casa. Si te pones nervioso sólo conseguirás pasar un mal rato y no podrás concentrarte en las preguntas. Si necesitas tomar algún tranquilizante, consulta a tu médico o farmacéutico, pero no tomes nada por tu cuenta. • Repasa sólo lo imprescindible. Si vas bien preparado no necesitarás un atracón de conceptos a última hora. • Prueba unos días antes a hacer test de examen controlando el tiempo que tardas en realizar las preguntas.
¡ÁNIMO, SEGURO QUE APRUEBAS!
Otros consejos de interés:
-Cuidado con las ofertas, infórmate sus condiciones de forma detallada, a veces no incluyen algunos conceptos que luego le saldrán mas caros. Debes conocer todas las prestaciones a las que puedes acceder y su precio. -Exige la acreditación de los profesores de la autoescuela, expedida por la Dirección General de Tráfico. -Confianza. Cuando hayas escogido tu Autoescuela, confía en tus profesores, son expertos profesionales, preparados para que llevar a cabo tus objetivos y que te resulte fácil. -Los Test. No solo se aprueba haciendo test, de esta manera solo nos centraremos en aprendernos las respuestas adecuadas, y no obtendremos la seguridad de comportarnos en la circulación como nos exigen las normas de circulación, por lo tanto, ves a clases teóricas, el apoyo de las clases y del profesor va a ser fundamental para el futuro, te hará estar más seguro a la hora de hacer las prácticas, e incluso cuando conduzcas en solitario después de haber obtenido el permiso. -Circulación. Los exámenes de circulación pueden realizarse por todo tipo de vías, carreteras comarcales, locales, Autovías y vías urbanas, por lo que no descartes practicar por todas ellas. -Éxito. Hay que tener en cuenta que las calificaciones a la hora de hacer el examen práctico se dividen en faltas leves, faltas graves y eliminatorias, por lo tanto el éxito equivale a una buena preparación en la práctica. -Clases teóricas. Las clases teóricas son muy importantes, así que no te conformes sólo con hacer test. Exige a tu autoescuela que imparta también clases teóricas, si no lo hace. -Clausulas. Examina las cláusulas del contrato que firmes. Hay algunos contratos que expresan obligaciones de no poder abandonar la autoescuela aunque suspendas o no estés a gusto, así como un largo etcétera, en Autoescuela Diego te puedes marchar cuando quieras sin ninguna atadura.
-Límite de clases. Debemos tener en cuenta si la autoescuela obliga a un límite mínimo (o máximo) de clases prácticas, en Autoescuela Diego no te obligamos a un mínimo ni máximo de clases.
-En el examen práctico: No tengas prisa. Es cierto, el carnet de conducir es muy caro y las clases prácticas lo que más, pero es mil veces mejor seguir con las clases una semana más que suspender el examen por un fallo que podrías haber subsanado.
-Último consejo: ¡Déjate guiar por tu profesor!, trátale con confianza, él esta deseando ayudarte. No trates de presentarte a examen sin su autorización, él tiene amplia experiencia y te aconsejará en el momento que considere que tu preparacion ha alcanzado un ni